Memoria Viva: Pere Pastallé

Tengo 99 años. Nací y vivo en Castellbisbal. Soy viudo y tengo una hija. Siempre he trabajado de payés. Soy creyente, no practicante, y no me interesa la política, pero apoyo siempre a Catalunya. Fui auxiliar de ametralladora en la guerra y estuve en el penal de Burgo de Osma.

»teníamos que compartir un bote de leche condensada»

¿Qué hacia antes de la guerra?

Trabajaba de payés y así hasta los 94 años. Aquí antes sólo había huertos y viñedos… ¡Hacíamos litros y litros de aceite!

¿Qué pasó cuando empezó la guerra en Castellbisbal?

Quemaron los santos de la iglesia. Yo no pasé miedo porqué mi familia no iba con nadie. Nos escondimos.

A usted lo quintaron en abril de 1938, ¿dónde fue enviado?

Desde Barcelona a Vic, en un seminario estuvimos. Como no había nada allí, ni ventanas ni nada, fuimos a una casa de payés y dormimos en un pajar.

Y después el Segre

Cogimos un tren y nos llevaron a Tàrrega. En el frente del Segre hacia de auxiliar de ametralladora.

¿Usted qué hacía en ametralladoras?

Llevaba las balas, las bombas, el armamento… ¡Las balas no entraban en la ametralladora! No teníamos nada de material…

¡Vaya!

Me tumbaba en el suelo con las bombas en la espalda. Y allí en el Segre cogí paludismo y me llevaron al hospital de Tàrrega.

Entonces, ¿se acabó la guerra para usted?

No. Me curé y tuve que volver. Si no volvía me podían considerar un desertor. Tuvimos que preguntar en un pueblo dónde se encontraba nuestra brigada. Y andando fuimos. Los franquistas bombardearon un embalse y se llevó el puente por delante. Tuvimos que reconstruirlo y dentro del río… ¡yo no sabía nadar! Si te retirabas de allí los comandantes, ¡pam! Un tiro.

¡Madre mía!

Desde el campanario de la iglesia de La Sentiu de Sió vi cómo pasaban los franquistas por la carretera.

Tuvo que pasar miedo

Sí, pero había que aguantarlo. Llevaba una cazadora nueva muy bonita y en el frente, ¡me la robaron!

¿Quién?

Estábamos perdidos por la zona de Flix, no teníamos comida y nos dejamos coger. Fue una brigada de Navarra la que nos cogió. Y después a El Burgo de Osma.

En la cárcel

Sí. No nos podíamos limpiar, ni en la guerra tampoco ¡Matando piojos íbamos! Dormíamos en el suelo en celdas muy pequeñas…

Y la comida…

¡Madre mía! Teníamos que compartir un bote de leche condensada. También nos daban lentejas enlatadas y pan, que parecía ese pan que se les da a las gallinas.

¿Cuánto tiempo estuvo en la cárcel?

Casi un año. Conseguí un aval para salir del penal pero me lo guardé para cuando acabara la guerra.

¿Por qué?

Porqué si no hubiéramos tenido que ir al frente con Franco.

Y después el servicio militar, supongo

Lo hice en Larache, Marruecos. Hice la mili con un amigo mío de Capellades. ¡Una coincidencia! Allí aprendí los números en árabe porqué tenía que ir a comprar al mercado.

¿Cuando volvió a casa siguió haciendo de payés?

Sí. Vendíamos en la plaza de Terrassa. ¡Íbamos andando! Trabajaba en los viñedos y en el huerto, y así hasta los 94 años.

Un comentario sobre “Memoria Viva: Pere Pastallé

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s