El candidato Bernie Sanders

Bernie Sanders, el senador de Vermont que se retiró de la nominación presidencial demócrata de 2016 para apoyar a Hillary Clinton, anunció el martes 19 de febrero que se presentará nuevamente a las primarias del Partido Demócrata para conseguir ser el candidato presidencial de esta formación en las elecciones de 2020.

Bernie Sanders tiene 77 años, y si consigue ser presidente de los Estados Unidos tendrá 79 años. De família judía, nació en Brooklyn (Nueva York), ingresó de muy joven en la Liga Socialista de la Juventud y colaboró en el Movimiento de los Derechos Civiles. Fue alcalde de Burlington, la ciudad más grande del estado de Vermont, y después fue congresista, siendo reelegido durante dieciseis años. Desde 2007 es senador por Vermont.

Sanders se ha posicionado en el sector más izquierdista del Partido Demócrata. Ha sido muy crítico con la política exterior estadounidense, fue uno de los opositores más importantes de la Guerra de Irak. Se define así mismo como socialdemócrata y sus proyectos políticos se parecen a los de estados nórdicos de Europa. Sanders está a favor de la igualdad de ingresos, la asistencia universal de salud, la baja laboral por maternidad, el cambio climático, los derechos LGTBI y la reforma para la financiación de campañas políticas. También está a favor de regular el negocio de las armas.

El perfil antiestablishment de Bernie Sanders puede hacer que muchos ciudadanos que votaron a Donald Trump cansados del sistema acaben votandole. Su candidatura puede significar un claro adversario a Trump, pero primero deberá ganar las primarias demócratas.

Logo de la campaña de Bernie Sanders para las elecciones de 2020

Bernie Sanders quiere hacer una »revolución política». El candidato demócrata puede ser la esperanza de la izquierda en Estados Unidos. El país norteamericano ha sido muy reacio a cualquier movimiento a la izquierda de Barack Obama. El espectro político estadounidense se resume en conservadores y liberales, la derecha y la izquierda norteamericana, respectivamente. Generalmente en Europa a ambas ideologías las colocamos en la derecha política. Este echo ha provocado que el capitalismo más clásico impere en Estados Unidos, lo cual a su vez provoca la inexistencia de un estado del bienestar y un mercado laboral muy poco regulado, con todo lo que eso conlleva. Sanders quiere implementar un sistema parecido al de Noruega, Suecia, Islandia, Finlandia o Dinamarca.

La »revolución política» que propone tendrá muchos opositores. Estados Unidos es una potencia capitalista con un grupo reducido de personas muy poderosas que no se lo pondrán fácil, ya sean demócratas o republicanos. Los primeros buscarán a un candidato o candidata que tenga una buena oratoria, liberal en lo político y en lo económico y a ser posible que pertenezca a alguna minoría étnica, en definitiva, buscarán a un nuevo Barack Obama. Los republicanos se centrarán en su ideología y moral. Usarán el echo de que Sanders es socialdemócrata para acusarle de comunista o de amigo de Maduro o Castro, además de criticar su moral liberal. Ninguna novedad en las filas republicanas.

Bernie Sanders es un político que molesta a muchos sectores de Estados Unidos. Es demasiado crítico con el sistema, un sistema que beneficia a los más poderosos. La »revolución política» puede llegar a la Casa Blanca. Sanders sería el primer judío y el primer político de izquierdas en llegar a la presidencia de los Estados Unidos de América.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s