El Análisis Internacional: Crisis en Venezuela

El pasado sábado 2 de febrero se cumplieron veinte años de la llamada Revolución Bolivariana. El 2 de febrero de 1999 el dirigente socialista Hugo Chávez asumió la presidencia de la que sería la República Bolivariana de Venezuela. Desde entonces se aplicaron políticas socialistas en el país que dieron buenos resultados, pero en 2013 Venezuela entró en una fuerte crisis ecónomica y también crecieron los movimientos opositores al gobierno de Nicolás Maduro, quien fue elegido presidente después de la muerte de Chávez.

El miércoles 23 de enero el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder del partido Voluntad Popular Juan Guaidó, declaró asumir la presidencia interina de la República Bolivariana de Venezuela.

El 23 de enero se celebró un cabildo abierto en la ciudad de Caracas conmemorando los sesentaiún años de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. Guaidó estuvo presente e interpretando el Capítulo II de la Constitución de 1999, se declaró presidente »encargado» de Venezuela. Sus objetivos son formar un gobierno de transición y convocar elecciones libres, así lo afirmó el mismo Juan Guaidó. Este capítulo de la Constitución venezolana habla de las obligaciones del presidente, las cuales no son cumplidas por Nicolás Maduro según Guaidó, y del poder del presidente de la Asamblea Nacional de ser presidente interino del país si el presidente en ejercicio no cumple con las mismas, interpretó el líder opositor.

Juan Guaidó autoproclamándose presidente de Venezuela en Caracas

Minutos después de asumir la presidencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Hoy por hoy, los países que reconocen a Guaidó son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Canadá y también la Organización de Estados Americanos, además del Parlamento Europeo. La Unión Europea en un principio pidió elecciones presidenciales anticipadas en Venezuela, pero el jueves pasado el Consejo Europeo afirmó que el reconocimiento de Guaidó depende de los estados miembros. En el caso de España es muy probable que hoy se reconozca a Guaidó como presidente interino de Venezuela. Uruguay, Bolivia, México, Nicaragua, Rusia, China, Irán, Turquía, entre otros, reconocen a Nicolás Maduro como presidente.

Posicionamiento de cada país sobre la crisis de Venezuela (1 de febrero de 2019):
(en negro) Venezuela
     (azul oscuro) Reconocimiento de Guaidó
   (azul cielo) Apoyo a la Asamblea Nacional
     (rojo) Reconocimiento de Maduro

La oposición, liderada por Guaidó, afirma que Nicolás Maduro es un dictador y que ha gestionado la crisis económica de manera nefasta. Desde el chavismo la autoproclamación de Guaidó se ve como un golpe de estado dirigido por Estados Unidos y considera al gobierno de Maduro la mejor alternativa para hacer frente a políticas neoliberales.

En respuesta a las reacciones de la comunidad internacional, Maduro convocará elecciones legislativas y no aceptará ultimátums, dijo el líder chavista.

Manifestación chavista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s